Anúncios
Consiga ahora su tarjeta prepago
Obtener una tarjeta prepago nunca fue tan rápido y sencillo. Gracias a las nuevas plataformas digitales, hoy puede:
- Registrarse en minutos desde su smartphone.
- Emitir su tarjeta virtual inmediatamente, lista para compras en línea.
- Solicitar el plástico físico y recibirlo en su domicilio en pocos días.
Las tarjetas prepago le ofrecen:
Anúncios
- Control absoluto de su presupuesto, porque sólo gasta el saldo que carga.
- Cero endeudamiento, ya que no hay línea de crédito que comprometa su patrimonio.
- Seguridad mejorada, al evitar exponer su cuenta bancaria principal en internet.
Pasos para solicitarla
Vea también
- Chile Activa Nueva Tarjeta Prepago
- Chile Presenta Tarjeta Prepago Con Cashback
- Chile Lanza Nuevas Tarjetas Prepago Hoy
- Chile Innova en Emisión de Tarjetas
- Chile Moderniza Emisión de Tarjetas
- Descargue la app de la fintech o banco que prefiera.
- Complete un formulario con datos personales y fotografía de su cédula de identidad.
- Verificación automática, con reconocimiento facial o biométrico.
- Emita la tarjeta virtual y empiece a usarla al instante.
- Reciba el plástico físico —opcional— en su casa o recójalo en punto autorizado.
Con este proceso 100 % digital, miles de usuarios en Chile ya disfrutan de la máxima flexibilidad para administrar sus gastos.
Consiga ahora su nuevo crédito con alto límite
Si necesita una tarjeta de crédito con un alto límite para financiar proyectos, viajes o inversiones, puede acceder a ella de forma ágil:
Anúncios
- Complete la solicitud en línea en pocos minutos.
- Adjunte comprobantes de ingresos y antigüedad laboral.
- Obtenga una tarjeta virtual con línea de crédito preaprobada.
- Reciba el plástico físico y active el tope de compra máximo en la app.
Ventajas de un límite elevado
- Mayor flexibilidad para compras importantes o emergencias.
- Mejor perfil crediticio, al demostrar solvencia y capacidad de pago.
- Acceso a beneficios premium, como millas aéreas, seguros de viaje y salas VIP en aeropuertos.
Al solicitar un límite alto, recuerde que el uso responsable es esencial para evitar sobreendeudarse.
Cómo aumentar su límite de crédito
Para incrementar su cupo de forma sencilla, siga estas recomendaciones:
- Pague a tiempo y, de ser posible, más del monto mínimo.
- Actualice sus ingresos en la app: declare bonificaciones, ingresos por freelancing o alquileres.
- Mantenga baja su tasa de utilización: use menos del 30 % de su límite actual.
- Solicite revisiones periódicas cada seis meses en el menú “Límites” de la aplicación.
- Participe en programas de fidelidad: algunas entidades otorgan cupo extra por antigüedad o volumen de compras.
Con estos pasos, es común ver aumentos de 50 % a 100 % en su límite de crédito sin papeleos presenciales.
Cómo funciona realmente su crédito
Entender la dinámica de su tarjeta de crédito le permitirá optimizar su uso:
- Periodo de gracia
Compras realizadas entre la fecha de corte y la fecha de pago no generan intereses si abona el total antes de la fecha límite. - Tasa Anual Equivalente (TAE)
Si opta por el pago mínimo, el saldo restante se financia a una TAE que puede variar entre 20 % y 40 %. Conozca su tasa exacta en el contrato. - Pago mínimo y comisiones
El pago mínimo suele ser entre 5 % y 10 % del saldo total. Pagar sólo el mínimo incide en intereses altos. - Avances en efectivo
Suelen tener una comisión de 3 % a 5 % y comienzan a generar intereses desde la fecha de extracción. - Uso internacional
Incluye recargos por conversión de moneda (1 % a 3 %) y suele aplicarse una comisión adicional.
Recomendaciones de gestión
- Pague el saldo total siempre que pueda para evitar cargos financieros.
- Evite avances en efectivo; considere un préstamo personal con mejores condiciones.
- Revise su TAE al comparar ofertas y al solicitar aumentos de cupo.
La disciplina en el pago y el conocimiento de costos son claves para un historial crediticio sólido.
Seguridad y buenas prácticas
Garantizar la seguridad de su plástico y su cuenta es esencial:
- Alertas en tiempo real: active notificaciones push para cada transacción.
- Autenticación multifactor: combine PIN, biometría y tokens dinámicos.
- Bloqueo inmediato: ante pérdida o sospecha de fraude, deshabilite su tarjeta desde la app.
- Monitorización 24/7: las entidades usan IA para detectar patrones de fraude y bloquear operaciones sospechosas.
- Educación permanente: participe en webinars y consulte guías sobre phishing y ciberseguridad que ofrecen bancos y fintech.
Estas medidas protegen su patrimonio y refuerzan su confianza en el sistema financiero chileno.
Oportunidades de inversión con sus tarjetas
Convertir sus gastos en oportunidades de inversión es posible gracias a:
- Cashback automático
Entre 1 % y 3 % de retorno en cada compra, acreditado en su cuenta o invertido directamente en fondos mutuos. - Puntos y millas
Acumule puntos por cada peso gastado para canjear por viajes, productos o descuentos en plataformas afiliadas. - Inversiones programadas
Redirija un porcentaje fijo de su gasto mensual a portafolios diversificados, fomentando un hábito de ahorro sistemático. - Seguros integrados
Coberturas de viaje, protección de compras y asistencias sin costo adicional en tarjetas premium.
Al evaluar qué plástico adquirir, compare estos incentivos para maximizar el valor de cada transacción.
Financiamiento en cuotas y promociones
Aproveche las facilidades de pago:
- Cuotas sin interés
Comerciales afiliados permiten dividir el costo de la compra en varias cuotas sin recargos. - Transferencias de saldo
Consolidación de deudas de otras tarjetas en una sola con tasa promocional, optimizando su flujo de caja. - Sobregiro automático
Adelanto de fondos hasta un tope acordado, con tasas menores que los avances en efectivo.
Antes de optar, compare la TAE, comisiones de mantención y penalidades por mora para elegir la modalidad más económica.
Principales Bancos Emisores de Tarjetas
A continuación, los líderes en emisión de plásticos en Chile, mencionados tras el punto medio del artículo:
Banco de Chile
Emite tarjetas prepago, débito, crédito y virtuales. Su app ofrece recargas instantáneas y gestión de límites en un solo clic.
Banco Santander Chile
Tarjetas Life, Zero y Select con millas aéreas, acceso a promociones en comercios y opciones de financiación en cuotas sin interés.
BancoEstado
Pilar de la inclusión financiera, sus tarjetas de débito no cobran mantención y sus tarjetas de crédito tienen tasas competitivas.
BCI
Plataforma digital avanzada, tarjetas con cashback en supermercados y ecommerce, e integración con Apple Pay y Google Pay.
Scotiabank Chile
Orientadas a comercio exterior y banca privada, con recompensas globales, seguros de viaje y ofertas exclusivas.
Tendencias y futuro de los plásticos financieros
- Tarjetas biométricas: plásticos con sensor de huella o reconocimiento facial integrado.
- Open Finance: intercambio seguro de datos para servicios hiperpersonalizados.
- Plásticos sostenibles: materiales reciclados y programas de compensación de carbono.
- Pagos a través de IoT: transacciones automáticas en autos conectados y electrodomésticos inteligentes.
Estas innovaciones buscan consolidar un sistema de pagos más ágil, inclusivo y responsable con el medio ambiente.

Conclusión
La emisión de tarjetas en Chile ha evolucionado de manera notable, ofreciendo hoy productos 100 % digitales y presenciales adaptados a todo tipo de necesidades: desde la tarjeta prepago para un control absoluto del gasto sin endeudamiento, hasta tarjetas de crédito con límites elevados y beneficios premium.
Gracias a procesos simplificados —registro y emisión en minutos— y a la pujanza de un ecosistema fintech respaldado por una regulación moderna, los usuarios pueden:
- Obtener y activar su plástico sin salir de casa.
- Liberar y aumentar su cupo de crédito de forma exprés.
- Comprender el funcionamiento real del crédito y sus costos.
- Gestionar de manera responsable su cuenta con buenas prácticas de seguridad.
- Convertir sus consumos en oportunidades de cashback, millas o inversiones automáticas.
- Aprovechar modalidades de financiamiento en cuotas sin interés o transferencia de saldo.
Con entidades como Banco de Chile, Santander, BancoEstado, BCI y Scotiabank liderando la oferta, y neobancos innovando con soluciones ágiles, Chile refuerza su posición como referente regional en medios de pago.
Adoptar estas herramientas de forma responsable y estratégica le permitirá optimizar sus finanzas personales y estar preparado para los retos del siglo XXI.